Uso fraudulento de tarjeta en el seguro de hogar

Cobertura por el uso fraudulento de tarjeta en el seguro de hogar

El uso fraudulento de tarjeta en el seguro de hogar siempre mantiene la posibilidad de tener que visualizar un cargo de compras que no hemos realizado al consultar la cuenta bancaria.

Gestionar pagos con tarjeta en comercios o por internet tiene múltiples ventajas, que mayor comodidad que lograr comprar desde casa. Pero las ventajas no son exentas de dificultades como el posible uso fraudulento de tarjeta en el seguro de hogar.

Realizar una compra con tarjeta de crédito / débito o quizás hacer una transferencia online desde cualquier lugar es comodidad. Pero, hay que estar alerta de que muchos sitios y enlaces webs no son suficientemente seguros haciendo que los delitos de este tipo sean más frecuentes. 

¿Qué hace el seguro hogar ante el uso fraudulento de la tarjeta?

La compañía aseguradora indemnizará al asegurado por las pérdidas sufridas consecuentes de los siniestros o condiciones establecidas en el contrato de un Seguro de hogar.

Si ocurriese una desagradable sorpresa en relación al uso fraudulento de tarjeta en el seguro de hogar se garantiza el abono de la cantidad sustraída. Hasta los límites indicados en las condiciones generales.

¿Cómo son los seguros de tarjetas crédito o débito?

Los seguros que se incluyen son las tarjetas de débito o crédito siendo estas últimas las más solicitadas. No representan un costo añadido, sino que se incluye dentro de los gastos que la propia tarjeta genera.

Sin embargo, las coberturas varían en función del producto que se haya contratado y de la entidad bancaria a la que pertenezca la tarjeta. La correduría de seguros de Escribano Martín dispone de servicios ante el uso fraudulento de tarjeta desde un contrato seguro de hogar. Te mencionamos algunas coberturas posibles.

Coberturas habituales de los seguros de tarjeta

Todo dependerá en función de lo que ofrece el tipo o clase de tarjeta, no siempre ofrece el mismo nivel de seguros. Las propuestas y sus coberturas las establece cada entidad financiera.

Las coberturas habituales más incluidas son:

Cobertura de vida o fallecimiento

Una cobertura que encontrarás en cualquier obtención de tarjeta de crédito, o en contrato de seguro hogar. Principalmente cubre al proteger algún crédito dispuesto en el saldo de la tarjeta en el caso de deceso.

En algunos casos se presenta como un seguro de protección familiar con indemnizaciones más elevadas según condiciones. La póliza se mantiene vigente durante la conservación de la titularidad de la tarjeta.

Cobertura contra robo, fraude o el duplicado de la tarjeta

Es la cobertura más solicitada por el usuario. Mayormente aplica para las tarjetas de crédito, ya que son un producto bancario que más incita el uso de fraude en su uso diario.

Se cubren los cargos que se realicen en la cuenta del titular sin su consentimiento. Como también la posible clonación de las tarjetas.

Cobertura protección de compra

Una solicitud que ha ido ampliando terreno de clientela en los últimos años. Da cobertura a aquellos inconvenientes que surgen durante la compra de productos con la tarjeta de crédito.

La inclusión de esta cobertura cumple el pago por cargos dobles (cobro de dos veces una misma compra online o en comercio). O también cubre el hecho que el pedido realizado nunca llegue.

Otras coberturas

Pérdida de la tarjeta

Cobertura por la pérdida sufrida por el titular que conlleve a cargos producidos contra él. Únicamente con el uso fraudulento de cualquier tarjeta haya sido perdida, sustraída o robada para:

  • Obtener dinero en efectivo (monedas o billetes), divisas.
  • Gestión de cheques de viaje, órdenes de pago, giros o cualquier inscripción similar de pago.
  • Para la compra o arrendamiento de bienes o servicios.

Uso fraudulento vía telefónica o internet

Cualquier transacción hecha sin el consentimiento del asegurado se indemnizará. En este apartado algunas aseguradoras incluyen cobertura de costas judiciales:

  • Todo gasto judicial que incurra y gaste razonablemente el asegurado. Para la defensa por un pleito o procedimiento legal en su contra.
  • Las costas judiciales a las que resulte condenado a pagar el asegurado serán parte en el límite de responsabilidad estipulada en contrato de póliza.
  • Se incluyen gastos judiciales, los honorarios devengados por abogado y procurador que defienda.

No se cubre el seguro asociado a tarjetas

  • Quedan excluidos aquellos incidentes ocurridos bajo efecto del alcohol, drogas o algún estupefaciente.
  • Tampoco se incluye cobertura a siniestros ocurridos antes de la obtención de la tarjeta.
  • No cubre la pérdida de intereses o de alguna cantidad pactada como comisión con cualquier persona, sociedad o empresa.
  • Tampoco, las pérdidas resultantes total o parcial de cualquier acción por parte de algún consejero o empleado del asegurado.
  • Se excluye las pérdidas resultantes de cualquier tarjeta expedida a una persona sin que ésta la haya solicitado al asegurado.
  • Las pérdidas resultantes del uso de una tarjeta auténtica por una persona autorizada, que haya accionado con intención de fraude al asegurado.
  • Toda pérdida sufrida debido al impago total o parcial, o al incumplimiento de cualquier pérdida o transacción u hecho de préstamo, obtenido por el asegurado.
  • La responsabilidad civil en cualquier naturaleza, se excluye.

¿Qué hacer en el caso de por el uso fraudulento de tarjeta?

Se enumera el deber ser una vez esté consciente del uso fraudulento de la tarjeta del que eres titular:

Reportar el suceso: Principalmente se debe llamar por teléfono al banco para hacer un reporte y anular o bloquear las tarjetas. Las entidades bancarias cuentan con un contacto telefónico las 24 horas para comunicar incidencias.

Hacer una denuncia: en el caso de robo, duplicado, o robo de la información de la tarjeta. Se debe presentar una denuncia en la comisaría de policía más cercana.

Hacer un reclamo: Si la respuesta de la entidad bancaria es negada. Puede proceder a reclamar ante el servicio de atención al cliente o con el defensor del cliente de la entidad.

Pasado un mes del reclamo, no se ha solventado. Puede recurrir al Departamento de conducta de mercado, y exigir si cuenta con ella la cobertura de asesoría legal o de costas judiciales.

Las mayores operaciones fraudulentas se derivan del comercio electrónico. Por lo que finalmente te dejamos las siguientes recomendaciones.

Procura hacer uso de sitios web autenticados y seguros. Indaga muy bien la información respecto a chollos, sorteos, regalos u ofertas. Más aún, aquellas de tiempo limitado ¡Ojo!.

Y por último, ten cuidado en caer en la técnica phishing, un método de los ciberdelincuentes donde solicitan tus datos e información. 

Coberturas de precaución seguro hogar de Escribano Martín por fraude en tarjetas

Sin Comentarios

Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.

Abrir chat