21 May Tipos de indemnización en seguros para gestión de pago por siniestro
En el campo del derecho se designa como indemnización en seguros a una compensación económica. La misma, es exigida por una persona que siente que ha sido perjudicada moral, laboral, accidental o económicamente. Y desde luego, que se ha comprobado el hecho para recibir una indemnización en seguros.
Generalizando, se puede entender que se habla de una indemnización haciendo referencia a una transacción a realizar. Dicha transacción es entre un acreedor o víctima y un deudor o victimario (en caso que el culpable haga presencia de asumir sus actos).
La finalidad de los tipos de indemnización en seguros es devolver al asegurado a la situación inicial. Es decir, con el pago de una prima (cuota) en seguro se compra una garantía en promesa. La misma es a una futura prestación servicial o monetaria, en respuesta a las posibilidades de un siniestro.
Los tipos de indemnización en seguros no se materializan sino hasta que ocurre el siniestro. La garantía de una indemnización siempre ha existido, queda latente desde el primer día de entrada en vigor del contrato por la aseguradora.
Indemnizar tiene fines exclusivamente reparadores del daño ocurrido.
Base legal para los tipos indemnización en seguros
La ley del contrato del Seguro, prevé varios tipos de posibilidades a la prestación de la indemnización o compensación por daños.
Parafraseando el artículo 1 del contrato del seguro, el contrato de seguro obliga al asegurado, al cobro de una prima. Y para en caso que se produzca un evento estipulado en los riesgos de la cobertura a indemnizar. Los mismos, dentro de los límites pactados, daños producidos al asegurado y satisfacción en capital, renta o prestaciones previamente convenidas.
La notificación del siniestro es la parte fundamental entre el asegurado y su compañía. Para iniciar la comprobación de los hechos y gestionar una transacción con motivo de indemnizar, todo esto dentro de los términos pactados.
El Art 26, establece claramente que el seguro de daños no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado.
Por otr lado, el Art 31, establece preceptos en caso de sobreseguros.
El Art 32, regula los casos de seguros múltiples y coincidentes en un mismo bien.
En resumen, el principio indemnizatorio es una regla fundamental del seguro de daños. Y este actúa conforme a las operaciones que dan lugar en lo descrito en las coberturas.
Escribano Martín te da a conocer sobre esta Ley y todo lo que a tipos de indemnización en seguro se refiere.
La indemnización puede consistir en:
- La prestación de servicios.
- La reconstrucción del interés siniestrado.
- La reposición del interés siniestrado.
- El pago de una suma de dinero en compensación por el daño sufrido.
Los tipos de indemnización en seguros
Prestación económica: el asegurado recibe un pago, estando en obligación de firmar un finiquito. Con fin de acreditar el cobro de la prestación y aceptar la renuncia de no reclamar a futuro.
Pago en forma de reparación, sustitución o salvamento: aplica ante pólizas de seguros multirriesgos de inmuebles por patrimonio. Fijar las cuotas en este caso resulta complejo, ya que, existen diversas cláusulas y diferentes criterios de valoración.
Este tipo de indemnización en seguros también involucra los servicios técnicos y de reparación. Por ejemplo: envío de un plomero, electricista o inclusos pagos a talleres aliados a la aseguradora.
Pago de indemnización en prestación de servicios: la respuesta de indemnización no se percibe como una compensación económica, sino, en la prestación de servicios:
- La consulta telefónica ante dudas jurídicas.
- Intervención quirúrgica o médica / diagnóstico.
- Servicio de grúa para remolque del coche.
Pago por fallecimiento: en los casos de muerte consecuentes de siniestro. En este caso, la aseguradora gestiona respuesta al pago de gastos en servicio fúnebre. Y en algunos casos el pago de una cifra límite a descendientes familiares.
Pago por incapacidad total o parcial: la aseguradora gestiona respuesta de un pago. En caso de que las consecuencias del siniestro ocasionen cambios funcionales de la integridad físico del asegurado. El pago se gestiona dentro de los límites especificados en el contrato.
¿Cómo se calcula una indemnización en seguros?
Usted como consumidor es importante que conozca cómo calcular y lo que puede influir en la transacción de una indemnización. Principalmente, luego de recibir el reporte y aviso sobre el siniestro ocurrido. La aseguradora voluntariamente hará investigación para comprobar los hechos.
El asegurado debe recordar que hay una porción de los costos ante daños o pago por reparación, sustitución o salvamento que asumirá pagando personalmente. Lo que se conoce como deducible.
El deducible de una póliza se calcula como un monto único o puede ser. Que se calcule como un porcentaje del total de la cobertura de su póliza. El deducible fluctúa entre los parámetros de cobertura y de acuerdo a los tipos de siniestros.
Por ejemplo, una póliza ante fallas técnicas de maquinarias se considera como siniestro total. Esto, debido a que los gastos de su reparación junto al transporte e instalación alcanzan o sobrepasan el valor costo de la misma.
En consecuencia se procede a la indemnización por la suma asegurada, es decir, se emplea un pago por sustitución.
Casos en los que no hay derecho o reclamo a una indemnización
- Romper el contrato por mutuo acuerdo entre el asegurado y la correduría.
- En caso de que finalice el contrato, por cumplirse cabalmente alguna cláusula válidamente expresada en el contrato.
- Cuando se comprueba que los hechos y daños causados del siniestro no son cobertura expresados en la póliza de seguro.
Por tanto, el asegurado:
- Podrá reclamar una indemnización únicamente por los daños sufridos, no comprendiendo por tanto el valor afectivo.
- Si comprueba un siniestro parcial, el asegurado no puede reclamar un pago de cifra total, sino únicamente la compensación por el daño sufrido.
- El asegurado no podrá obtener una pérdida más de una vez, independientemente del número de pólizas que tenga contratadas.
- No podrá obtener un monto mayor al daño realmente. Por esta razón, es que las aseguradoras proceden inicialmente a un análisis y comprobación del siniestro reportado.
Se espera del contrato de un seguro remediar, las eventuales pérdidas que puedan sufrir como consecuencia de un accidente. Y que este afecte directamente a la persona, o indirectamente afectando al objeto o bien material.
Manejar conocimientos básicos sobre seguros, es una alternativa preventiva.
Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.