Conoce el significado de siniestro en seguros

¿Por qué se habla de siniestro en seguros?

Muchas veces conversando sobre pólizas de seguros, ¿has igualado el uso entre accidente y siniestro en seguros? En su mayoría se suele emplear cualquiera de estas palabras como sinónimos, cuando en realidad un siniestro no se define como accidente.

Tengamos claro que un accidente, es cualquier evento fortuito, inesperado que causa daños personales o materiales. Siempre será involuntario y genera una impresión en las personas involucradas.

Como ejemplo muy típico, un accidente con el coche por el asfalto mojado. Una caída por escaleras o quizás cortarte al picar alimentos en la cocina. Un accidente siempre ocurre sin previo aviso o idea de que pasara. 

Por el contrario, se define como siniestro, a toda situación o evento considerado con antelación por la aseguradora. Se describe en un contrato haciendo referencia a lo que conocemos comúnmente por accidente. Se maneja un siniestro en seguros cuando ha ocurrido alguno de los hechos asegurados.

Las narraciones que se contemplan en las pólizas de seguros se entienden como siniestros, y existe la posibilidad de que ocurra como de que no. El siniestro en seguros da origen a percibir la indemnización y coberturas acordadas en la póliza.

Tipos de siniestro en seguros en Granada

Contrato de siniestro en seguros

1. De acuerdo al grado de daño producido, son:

  • Siniestro total: contempla casos en los que el siniestro ha provocado la destrucción o pérdida total del bien o persona asegurado.
  • Siniestro parcial: considera una serie de daños producidos al bien o persona asegurado. Daños que no implican la destrucción total.

2. De acuerdo al orden estadístico del riesgo que producen:

  • Siniestro Ordinario: derivados de riesgos comunes o quizás  “más frecuentes” (un choque, o golpe).
  • Siniestro extraordinario o catastrófico: derivados de probabilidades remotas, excepcionales y poco frecuentes. Que al ocasionarse, generan daños normalmente totales o bastante complejos. Ejemplo: desastres naturales (terremotos).

Ejemplos de siniestro en seguros

  • Accidente de tránsito que resulta en daños personales o materiales.
  • Incendio que origina destrucción total o parcial del inmueble asegurado.
  • Naufragio en el que se pierde un buque con las mercancías transportadas.
  • Accidente con herramientas del puesto de trabajo.
  • Caída de granizo que destruye la plantación agrícola.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

Evita cualquier inconveniente como un accidente de coche

El asegurado en caso de ocurrir un hecho contemplado como siniestro, tiene por obligación lo siguiente:

  1. Comunicar el siniestro ante la correduría, dentro del plazo establecido (plazo que varía entre aseguradoras)
  2. Reducir en su posibilidad las consecuencias. Después de ocurrido el siniestro el asegurado de acuerdo a su estado de lesión y conciencia, debe adoptar las medidas de prevención primaria que considere adecuadas. 
  3. Mantener informada a la compañía aseguradora de cada tramitación, nueva factura o servicio médico recibido.
  4. Notificar a la correduría las soluciones o recuperación obtenida. Es decir, si el asegurado mejora su estatus de bienestar biopsicosocial, debe informar. Otro caso pudiese tratarse de haber recibido una respuesta monetaria adicional por parte del responsable del daño ocasionado, ejemplo, daño a la vivienda del asegurado. Se debe informar dicha situación.
  5. Comunicar a los terceros perjudicados, el asegurado debe informar sobre la existencia de un seguro que gestiona respuesta por los daños.

Obligaciones de la aseguradora

Una vez recibido el reporte de siniestro por parte del asegurado. Gestionar el pago de indemnización es la principal obligación de la compañía de seguros. La cifra económica se determina en función del grado de los daños ocasionados, con el límite máximo que figure en la póliza. 

Algunas veces, de acuerdo a los papeles y documentación entregada por el asegurado, si estos no son fiables, legales y bien justificados, la aseguradora estará en la obligación de dar respuesta de rehúse del siniestro. Tramitando un escrito dirigido al asegurado expresando los motivos del rehúse. 

El asegurado puede aceptar la decisión de la compañía o dar respuesta con un reclamo si lo considera conveniente. 

Fases de la tramitación de un siniestro en seguros

Dan referencia a los trámites internos de la entidad aseguradora. algunos de ellos son:

  1. Recepción de la declaración: se inicia recibiendo la declaración de siniestro por parte del asegurado una vez que ocurre el mismo. es fundamental que la declaración aporte información completa y detallada de las causas y consecuencias.
  2. Apertura del expediente: se procede a abrir un expediente sobre el siniestro en seguros al que se le anexa toda información y datos obtenidos.  
  3. Valoración inicial del siniestro: el representante de la correduría realiza una primera valoración de la información suministrada por el asegurado.
  4. Intervención del perito: profesional experto a quien la aseguradora confía valorar las consecuencias y posibles causas del siniestro.
  5. Comprobaciones: la aseguradora gestiona una respuesta al asegurado a cerca de proseguir con el trámite del siniestro o dar por concluido el proceso. puede comunicarse tres variables: rehúse del siniestro, si el siniestro es objeto de cobertura se procede a indemnizar, si el caso presenta complejidad se prosigue con los trámites. 

Resolución de la tramitación

Al finalizar todas las averiguaciones, valorar costos del siniestro y estimar la indemnización, se comunica la resolución final, que puede variar, entre:

  • Negarse a pagar la indemnización, decisión de la asegurada fundamentada con certeza de que el siniestro no cumple con las condiciones de la póliza.
  • Pagar la indemnización y anular el contrato de seguro en fecha de su vencimiento, puede aplicarse a todas las pólizas legalmente (ejemplo, un seguro de asistencia en viaje, al finalizar el viaje la póliza se anula).
  • Pagar la indemnización o prestación correspondiente en la póliza una vez comprado el siniestro.

Al obtener una póliza de seguros será de suma importancia que aclaremos los tipos de siniestro que contempla la misma, es decir, que accidentes considera para dar respuesta.

Además de permitirnos contar con una medida preventiva, afiliarse a un seguro a través de Escribano Martín respalda y protege los bienes económicos y la atención médica inmediata consecuentes de un accidente.

¡Infórmate en póliza de siniestro en seguros con Escribano Martín!

Sin Comentarios

Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.

Abrir chat