Funciones laborales y seguro invalidez absoluta permanente

Cómo funciona el seguro de invalidez absoluta y permanente

El seguro de invalidez absoluta y permanente es para aquel asegurado que se ve afectado de manera física/mental de forma irreversible por un accidente. El mismo será determinante que imposibilita, absoluta y permanentemente, continuar ejecutando su función profesional laboral.

Cualquiera está expuesto a riesgos y situaciones impredecibles que pudiesen incapacitar nuestras funciones y aptitudes para cumplir con el trabajo. Puede tratarse de los daños causados tras un accidente o por una enfermedad.

Cobertura por invalidez absoluta y permanente

Solicita tu póliza seguro de invalidez absoluta y permanente

Las compañías aseguradoras garantizan todo el capital asegurado por invalidez absoluta permanente causada por accidente o diagnóstico clínico. Estos son diferenciados de las exclusiones establecidas en el contrato de seguro de invalidez absoluta y permanente.

Servicios de cobertura de un seguro invalidez absoluta permanente

Los planes de pólizas de seguro que brinda Escribano Martín pueden incluir las siguientes coberturas, las cuales varían entre la compañía aseguradora a contratar:

Indemnización

En caso de fallecimiento o invalidez absoluta permanente se gestiona el pago total y completo del monto asegurado.

  • Por enfermedades cardiovasculares, enfermedades del miocardio o accidentes cerebrovasculares (coberturas hasta de 25.000 euros).
  • Indemnización por cáncer femenino originado en cérvix uterino (coberturas hasta de 30.000 euros).
  • Indemnización por cáncer masculino en próstata o testículos (coberturas hasta de 30.000 euros).

Atención psicológica

Orientaciones en situaciones de duelo, depresión o pérdida del raciocinio mental.

Asistencia médica

Asesoría y orientaciones en casos de dudas o comparativa de diagnósticos en problemas de salud del asegurado o de sus familiares beneficiarios.

Asesoría jurídica

Orientación y sugerencias en procesos judiciales legales. Apelación, tramitación y gestión de multas, defensa por acreditación de invalidez absoluta y permanente.

Diferencia entre invalidez absoluta e invalidez permanente

Notarás que estos términos se emplean en muchos escritos de forma indiferente y como sinónimo uno del otro. Pero, en el blog de Escribano Martín te explicamos lo siguiente. Puedes emplear ambos términos en el contexto de pólizas de seguro, salud y acreditaciones por incapacidad.

Sucede, que la invalidez o incapacidad se divide por grados. De acuerdo al porcentaje de reducción de la capacidad y habilidades para ejecutar el trabajo de profesión u ocupación habitual.

Ten presente que la invalidez una vez ocurrida siempre será permanente, pero su grado varía y se clasifica entre parcial, total, absoluta y gran invalidez.

  • Invalidez permanente total: Inhabilita al trabajador para realizar labores principales de su profesión pero aun siendo capaz de dedicarse a otra distinta.
  • Invalidez permanente absoluta: El trabajador se ve inhabilitado por completo para cualquier caso de ejecución de alguna  profesión, ocupación u oficio.

Ambos términos anteriores se consideran como gran invalidez en el caso único a tratarse de pérdidas anatómicas funcionales. Que precisen la asistencia de otra persona para actividades de necesidad básica de la vida diaria.

Cualquier invalidez hace referencia a que la persona trabajadora no puede continuar desempeñando sus funciones de trabajo. Debido a enfermedad, lesión, trastornos de salud o de limitaciones físicas graves.

  • Invalidez parcial: No es permanente, por tanto, se refiere a la disminución igual o inferior del 33% del rendimiento funcional de la persona. En estos casos la indemnización procede por un plazo de 24 mensualidades.

En caso de trabajadores autónomos

Si están asegurados, igual puede optar por gestionar las prestaciones e indemnizaciones. Las mismas están acordadas en las condiciones del contrato de póliza de seguro de invalidez absoluta y permanente. Siempre que decidan incluir las coberturas de accidente de trabajo y por enfermedad profesional.

¿De cuánto es la indemnización por invalidez absoluta y permanente?

El monto máximo a recibir por grado de invalidez absoluta y permanente es muy variado entre aseguradoras. Va a depender de las condiciones del contrato y del perfil y coberturas que tenga el asegurado contratado.

Un ejemplo, una persona tiene un accidente laboral, perdiendo la visión de un ojo. Cuenta con un seguro de invalidez absoluta y permanente por una cantidad de 25.000 euros establecida. Además, tiene contrato de seguro de vida que reconoce 20.000 euros establecidos y posee una tarjeta de crédito de 6.000 euros. La suma total de indemnización alcanza un promedio de 51.000 euros.

De acuerdo a los contratos de pólizas se estima cuánto será la indemnización a recibir.

Cuantía de prestación por invalidez absoluta y permanente

Ten un contrato de póliza seguro de invalidez permanente
  1. La base reguladora de calificación del grado se estima en dependencia del origen en contingencias comunes o profesionales.
  2. Se aplica un porcentaje a los efectos de establecer una cuantía específica de indemnización.

Supuestos:

  • Si la invalidez es consecuencia de una enfermedad común, el trabajador deberá acreditar un periodo mínimo de cotización y depende su edad.
  • En caso de invalidez permanente total, el trabajador tiene el derecho a una pensión de por vida estatal consistente al 55% de la base reguladora.
  • Si el asegurado es menor de 60 años, es posible que solicite el abono de prestación como indemnización de pago único. En caso que pueda desempeñarse en otra actividad laboral.
  • Si se reconoce una invalidez absoluta y permanente se reconoce una pensión del 100% de la base reguladora.

¿Qué puedo reclamar por invalidez tras accidente laboral?

Solo en casos que el accidente haya ocurrido por no haberse tomado y cumplir las medidas de prevención de riesgos laborales necesarias. Puede iniciarse un reclamo por daños y perjuicios que puede superar una indemnización de 100.000 euros de cuantía.

¿Qué puedo reclamar por invalidez tras accidente de tránsito?

Los contratos de póliza colectivos regulan las profesiones a las que es de obligatoriedad suscribir un seguro colectivo de accidentes para todos los empleados. Las cuantías se determinan en las características y convenios del contrato variable al grado de invalidez.

Si se da el caso que la empresa no suscriba el seguro colectivo. El trabajador afectado puede iniciar un reclamo directo a la empresa y que deberá responder con su patrimonio.

No pierdas indemnizaciones por invalidez absoluta y permanente o de cualquier grado que se trate. ¡Infórmate! Y haz tus preguntas para aclarar tus dudas al contratar todo tipo de cobertura de seguro.

Tienes el derecho a cobrar de varios seguros si es tu caso indemnización por invalidez absoluta y permanente u de otro grado calificado.

Orienta tus dudas en cuanto a seguros con Escribano Martín

Sin Comentarios

Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.

Abrir chat