
24 Sep Conoce qué es un corredor de seguros en Granada y sus funciones
La estabilidad del sector de seguros más allá de la economía anual de un país también se refleja por lo que es un corredor de seguros. Las figuras quienes forman a este sector mantienen la estabilidad de venta ampliando el archivo de clientes en contrato.
Las pólizas de seguros suman en el crecimiento social, político y económico del país. Las contrataciones se ejecutan mediante profesionales de seguros. Aquí te explicamos que es un corredor de seguros y sus funciones mediadoras entre la compañía de seguros y el cliente.
¿Qué es un corredor de seguros en Granada?

Es una persona profesional en asesoría a clientes respecto a ofertas y adaptaciones de las mismas de productos de póliza de seguros. Estos profesionales procuran encontrar soluciones y alcanzar acuerdos entre el cliente y la compañía aseguradora, por dicha labor un corredor de seguros recibe un porcentaje de ganancia por el tipo de póliza vendida, es decir, una comisión por venta.
Es un corredor de seguros quien puede decidir trabajar de manera independiente o siendo empleado de la una correduría de seguros como la de Escribano Martín, como también, pueden decidir trabajar con clientes particulares o para corporaciones o establecimientos comerciales con interés de proteger sus activos.
Formación del corredor de seguros en Granada
Es necesaria la formación universitaria para optar por el título oficial de mediador de seguros, así como, honorabilidad comercial y profesional superando la prueba de aptitud de acuerdo con el Real Decreto de la Ley reguladora de seguros 764/2010.
La formación específica es de casi 500 horas donde la persona recibe el conocimiento necesario para desempeñar su labor.
El corredor de seguros se forma como mediador específico con obligaciones y exigencias superiores a las del agente de seguros (no confundir). El corredor de seguros es capaz de la autorización administrativa, enfrentar asuntos legales en el ejercicio del comercio, y otras funciones.
Aptitudes que debe poseer un corredor de seguros profesional
- Capacidad de detectar con precisión las necesidades del cliente.
- Saber transmitir transparencia y seguridad.
- Ser empático, comprendiendo la situación del cliente.
- Ser comunicativo y expresivo, aclarando los detalles del contrato: capital asegurado, prima, coberturas, nivel de protección, condiciones que sí y no aplican.
Funciones principales y comunes del corredor de seguros

1) Vender el o los tipos de pólizas de diferentes empresas de seguros:
El corredor deberá promocionar y explicar cada punto de las pólizas a los clientes, luego, determinará la póliza de seguro que mejor se ajuste a las necesidades del contratante y tramitará la documentación necesaria para la venta de la póliza de seguros.
2) Entrevista y detecta posibles clientes nuevos para su captación:
Se debe analizar el nivel de riesgo y situación del cliente al momento de vender la póliza de vida o de seguros. Investiga el historial del cliente, evalúa el registro financiero, antecedentes médicos, penales y otros documentos requeridos.
3) Inspección y avalúo de la propiedad del cliente:
Por lo que el corredor determina el estado de la propiedad, verifica descartando indicios de daño previo. Durante la evaluación de propiedad, se considera riesgos potenciales, en torno a:
Ubicación de la propiedad, tamaño de la propiedad, estado de la propiedad de su continente y contenido. Si es un coche el que se asegura quien es el conductor habitual, color del coche, distancia de kilometraje, condiciones reales del coche.
4) Ajustar las pólizas y planes especiales para el cliente:
El corredor debe desarrollar un plan de cobertura que satisfaga las necesidades del cliente, dándose provecho de lo que ofrecen las aseguradoras. Dicho plan de cobertura debe encajar con la capacidad adquisitiva del cliente.
5) Calcular las cuotas y métodos de pago:
Considerar cada detalle y el más mínimo costo. Programar con el cliente y la aseguradora las fechas y modalidad de pago.
6) Hacer cumplimiento de tareas administrativas:
Registro de los clientes y de las condiciones y políticas de las coberturas. Mantener el contacto con el cliente en el caso de presentarse un retraso o inconveniente con los pagos. Archivar todas las transacciones, insistir y coordinar una posible renovación de la póliza de seguros.
7) Gestionar y lidiar con reclamos relacionados al seguro:
Brindar y mantener la asesoría y asistencia al cliente durante el proceso de reclamo tras un siniestro. Además, monitorear el reclamo y gestionar la realización del pago de manera oportuna.
Corredores de Reaseguros en Granada
Son quienes actúan como mediadores entre la empresa aseguradora y las reaseguradoras. Una empresa reaseguradora se entiende como la responsable de repartir el costo de un posible siniestro con la compañía aseguradora, para que esta última asuma riesgos muy elevados.
Entre los riesgos muy elevados califican aquellos que cubren aeronaves, maquinarias pesadas, repuestos de equipos industriales entre otros activos costosos.
Para ejercer la actividad de corredor de reaseguros es preciso hacer el inscrito ante el Registro administrativo especial. Las relaciones entre los corredores de reaseguros y las entidades reaseguradoras se rigen por el contrato que las partes acuerden el cual tendrá carácter mercantil.
Las operaciones ejecutadas por los representantes del sector de seguros se supervisan y regulan por diversos organismos según señala la Ley de Instituciones de Seguros y de Finanzas, entre ellos:
- Secretaria de hacienda y crédito público, encargada de la regulación, control de la actividad de las empresas desempeñadas en el área.
- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, inspecciona, monitorea y vigila las instituciones y sociedades mutualistas de seguros.
- Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los usuarios de servicios Financieros, dedicada a la defensa y protección de los asegurados y sus finanzas.
Escribano Martín sugiere, que busques profesionales acreditados y expertos en el sector de seguros al momento que quieras contratar un servicio de póliza de seguros sin importar el bien o persona a asegurar. No temas en preguntar y exponer las dudas del contrato que te presente el corredor de seguros.
Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.