Que daños eléctricos cubre el seguro

Los daños eléctricos que cubre el seguro son la tercera causa de siniestro en un hogar. Durante los últimos años la frecuencia de reclamos crece en los seguros de hogar. Especialmente por los daños eléctricos producidos en los aparatos eléctricos como los frigoríficos o lavadoras.

El producto ofertado por las diferentes compañías puede presentar diferencias en cuanto a que daños eléctricos cubre el seguro.

Un siniestro por daños eléctricos representa en aproximación el 11% del total de siniestros que tienen lugar en una vivienda. Entre las causas eléctricas consideradas como siniestro por las aseguradoras se incluye las consecuencias por cortocircuitos y subidas de tensión eléctrica.

Otra principal circunstancia es la antigüedad de los equipos y tecnologías y el tiempo prolongado o continuo de funcionamiento de los mismos son posibles riesgos de averías.

Definición de daños eléctricos de acuerdo a las aseguradoras 

En materia de seguros, se entiende por daños eléctricos que cubre el seguro a los perjuicios o desperfectos que puede sufrir una vivienda relacionados a la corriente, como puede ser subida o baja de tensión, cortocircuitos, corriente anormal, formación de arco voltaico, averías o fallas eléctricas derivadas de una tormenta (rayo).

Cobertura básica por daños eléctricos

Son muchas las aseguradoras que coinciden en el objetivo de ofrecer productos y diseños de pólizas cada vez más completas a los usuarios. Si te cuestionas qué daños eléctricos cubre el seguro hogar en sus diferentes pólizas, principalmente son aquellos desperfectos materiales que afecten las instalaciones propias de la vivienda como también las averías en el contenido.  

Al referirse al contenido, se garantiza la cobertura a los daños ocasionados a los aparatos electrónicos y electrodomésticos como el frigorífico o la pérdida de alimentos refrigerados debido a causas eléctricas. 

Límite de cobertura por daños eléctricos

Obsolescencia tecnológica: Cada aparato eléctrico está diseñado por un tiempo de vida útil, lo que resulta limitado su uso a largo plazo por causa de desgaste, baja o subidas eléctricas, o la inadecuada regulación eléctrica interna del equipo. 

La aseguradora en este caso debe comprobar si el daño se debió a la antigüedad o son consecuencias de fallas eléctricas. Generalmente las aseguradoras no toman en consideración aparatos eléctricos que superen los 10 años desde su obtención.

Garantía en vigencia de electrodomésticos: En caso de daño eléctrico de un electrodoméstico que este relativamente nuevo y todavía este en periodo de garantía, el coste de su reparación o reemplazo recae en responsabilidad del fabricante, proveedor o instalador.

Por tanto, no procede la reclamación ante la compañía de seguros. 

Bombillas: No tienen cobertura de seguro ni para el reemplazo ni el arreglo de estas, ya que se consideran un objeto de uso continuo e intensivo. 

Mobiliario exterior: Algunas aseguradoras no dan respuesta a los daños eléctricos de aparatos o mobiliario que esté ubicado en el exterior, patio o jardines. 

Condiciones de las coberturas

En Escribano Martín puedes asesorarte en cuanto a las condiciones generales o particulares en las coberturas de cada diseño de póliza, que averías por daños eléctricos cubren y cuáles están exentas de indemnizar, recuerda siempre leer todo el contrato.

Las condiciones son establecidas y varían entre cada compañía de seguro, y entre los diferentes tipos de póliza. La correduría de Escribano Martín te guiará en la búsqueda de la mejor compañía y el mejor diseño de póliza que responda a tus necesidades particulares y preferencias. 

Entre las limitantes o condiciones más básicas en común entre aseguradoras son: la antigüedad de electrodomésticos, las bombillas, el mobiliario en el exterior y sus daños, la vigencia de garantías a los artefactos eléctricos comprados. 

En cuanto a indemnizaciones

Las aseguradoras especifican claramente y bien descrito por lo que se puede gestionar una indemnización. Por tanto, pueden excluir determinados electrodomésticos del seguro hogar.

También, no hacen efectivo el trámite de indemnización si se trata de daños estéticos en los aparatos eléctricos que no interfieran el funcionamiento adecuado del mismo. 

Los siniestros por daños eléctricos, donde especialmente se debe o se incluye un equipo eléctrico tienen un impacto significativo para las aseguradoras, debido a los altos costes de reparación y al índice fraude que tienen. 

Es posible que se establezca como requisito para indemnizar, que el valor nuevo del aparato dañado sea superior a una cantidad económica limite. Por ejemplo, si el valor de algún electrodoméstico es inferior a una cantidad “Y” indica al momento de contrato, el asegurado no tramita indemnización por su seguro de hogar.

Otra forma para indemnizar, es que el costo del aparato se fije en función de su valor real en el momento del siniestro. Esta modalidad de indemnización se ajusta muy bien a los daños en equipos con antigüedad mayor de mínimo 10 años.

Asegurar o no una vivienda

Contratar un seguro hogar no es obligatorio, a la salvedad del caso que la vivienda esté hipotecada. Resulta altamente recomendable obtener un seguro hogar, en estos existen diferentes modalidades que clasifican entre contenido, continente y responsabilidad civil si quisiera proteger su vivienda. 

Reclamaciones ante daños eléctricos

Antes de cambiar el escenario del siniestro por tu propia cuenta, intenta reparar o llamar a un técnico. Primero tienes que llamar y hacer un reporte a la compañía de seguros para que se inicie la gestión y sus profesionales sean quienes valoren el daño producido. 

Sin embargo, puedes decidir repararlo por tu cuenta y presentar la factura para gestionar la indemnización, pero se aconseja hacer primero un reporte a la aseguradora sobre el siniestro para garantizar que será cubierto por la póliza. 

En muchos casos las compañías de seguros se rehúsan a indemnizar la presentación de facturas, porque “descubren” que el origen de la avería no está presente ni descrito en los supuestos (condiciones).

Sobrecargas eléctricas ¿Cómo actuar?

Recordemos que la corriente es un asunto muy delicado y peligroso, debemos intentar mantener la calma, y evitar intentar cualquier acción de la que no sepamos que estamos haciendo. 

  1. Primera medida hacer una llamada a la aseguradora y ellos harán las gestión pertinente y valoración para concluir si fue fallas de la compañía de electricidad o fallas propias internas del sistema eléctrico de la vivienda. 
  2. Si aun sigue existiendo peligro o fallas en las bombillas o tomacorrientes, ve al panel de seguridad y baja los switcher por seguridad, mientras llega el profesional a la vivienda. 
  3. Haz lo posible para estar presente en la valoración y evaluación de los daños ocurridos por el siniestro. 

En el momento de decidir asegurar es importante manejar suficiente información que te ayudará a elegir aquel que cubra la mayor parte de riesgos. 

Los espacios en una vivienda contienen numerosos factores de riesgos y averías, tener la calma de que un grupo de profesionales actuará para la solución es posible con un seguro de hogar. 

Escribano Martín respalda y da respuesta segura. ¡Contáctanos! 

Sin Comentarios

Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.

Abrir chat