
02 Ago Plazos de estancia y servicio en un tanatorio con póliza de seguros
Los plazos de estancia en un tanatorio seguro suele ser una duda muy frecuente de clientes que normalmente pertenecen a un tipo de religión bastante determinado. O familias que tienen como costumbre ante el difícil momento de la pérdida de un ser querido incluir un servicio de tanatorio.
Ahora, en una póliza de seguros puedes elegir e incluir si así lo quieres un servicio de tanatorio, y conocer los plazos de estancia en un tanatorio para un seguro. Así mismo, manejar toda la información pertinente de una póliza funeraria en el momento del deceso de algún familiar.
¿Un seguro de decesos incluye gastos y estancia en un tanatorio?

Si la persona fallecida tiene contrato con un seguro de decesos, el dinero que pagó durante un tiempo prolongado cubrirá los servicios correspondientes a esa aportación económica. No siendo necesario pagar nada más. Sin embargo, puede que las aseguradoras ofrezcan algún servicio extra al momento del contrato. O que los entes funerarios ofrezcan un servicio extra al momento del deceso, lo que supone un pago económico extra.
Los familiares también pueden solicitar algún servicio extra si así lo desean, como algún plazo de estancia en un tanatorio seguros. Es decir, cualquier extra que se quiera o necesite puede ser adicionado al plan de seguros.
Los tanatorios son preferidos por muchas familias (mayormente aquellas pudientes económicamente). La correduría de seguros Escribano Martín deja a su disposición toda información referente al servicio de tanatorio. Quedamos a su alcance para un contrato de póliza con tanatorio o cualquiera de sus necesidades.
¿Por qué es mejor velar en un tanatorio?
Es indiscutible, que el servicio en un tanatorio cumple cabalmente todas las exigencias y medidas sanitarias. Estipulado en el reglamento de Sanidad Mortuoria. Además se destaca la atención preferencial por parte del personal a los familiares y allegados, en el momento crítico de la pérdida.
En un tanatorio también se ofrece:
Al igual que en otros lugares, los tanatorios ofrecen una serie de servicios comunes la venta del féretro, lápida, coronas de flores, asesoría jurídica, cremación, transporte del difunto. Y entre lo que los diferencia es la asistencia psicológica al familiar.
Los servicios se preparan en conjunto acuerdo con los deseos de la familia y del fallecido. Las compañías aseguradoras son alianza entre el tanatorio y el cliente.
Las instalaciones de obligatoriedad de un tanatorio
El principal fin de un tanatorio no es más que la permanencia eventual del cuerpo fallecido. Esto, hasta la celebración del sepelio, o directamente hasta su inhumación o cremación. Por tal, dentro del reglamento de sanidad mortuoria, estos deben contar:
- Túmulos funerarios.
- Cámaras y salas acordes de preparación.
- Servicios complementarios (no obligatorios) pero les caracterizan como capillas, salas aconfesionales, cafetería/restaurante, servicio de catering, parking, zona wifi.
Plazos de estancia del tanatorio de acuerdo a un seguro

Conozca como dato curioso, que el primer tanatorio de España surgió en Cataluña. Desde los inicios no estaba permitido la apertura 24 horas de estas instalaciones, sino que establecen un horario comercial para la visita al difunto.
El plazo de estancia en un tanatorio seguro es variable en función de la familia y del tiempo en que quieran velar al fallecido. Un sepelio en un tanatorio va entre uno 20 minutos de duración. La misa cerca de 1 hora y la ceremonia civil puede ir desde 20 minutos y extenderse a 45 minutos en función de la demanda familiar.
Por ley, no se puede llevar a cabo una incineración o inhumación sin antes haber pasado las 24 horas desde el deceso.
Las compañías aseguradoras o el seguro de tu preferencia se rigen por los plazos de estancia que establezca el tanatorio a contratar para la cobertura de la póliza. Los cambios y variables se consensuan directamente con el o los familiares.
Si cuento con seguro. ¿Puedo elegir también tanatorio?
Si, los tanatorios dan atención tanto a particulares como a clientes asegurados, sea de la compañía que provenga. Lo que sucede es que los contratos de seguro delimitan la zona o localidad de atención. Pero esto no es problema, ya que puede elegir el tanatorio que tú quieras dentro de la zona contratada.
¿Cómo atienden al fallecido en el tanatorio?
Una vez informada la muerte, el personal del tanatorio comunica a los familiares directos. Gestionando toda la documentación para buscar el cuerpo en el domicilio, hospital o residencia. A continuación se prepara el cuerpo y se tramita el entierro o la incineración.
Actualmente por el decreto de estado de alarma motivado a la pandemia del virus Covid19, no está permitido el funeral y ceremonias del velatorio.
Tipos de salas en los tanatorios

En estas edificaciones normalmente existen dos tipos de salas:
- Salas castellanas: caracterizada por mantener al cuerpo en un habitáculo independiente, mostrado a los familiares como a modo de escaparate.
- Salas de velatorio estilo catalán: el cuerpo se ubica dentro de un ataúd o urna. En el centro de la sala y los familiares pueden rodearlo y visualizar en su totalidad. Este tipo de salas son las más comerciales y comunes.
¿Los tanatorios respetan y admiten miembros de otras religiones?
Si, totalmente. Generalmente los tanatorios son pluri religiosos, por lo que están preparados para asumir y prestar servicios funerarios de todo tipo de religiones.
Sin embargo lo mejor es ser precavido e informarse en el tanatorio la particularidad de religión. Garantizando así que el lugar es acorde a las creencias familiares.
Diferencia entre tanatorio y velatorio

La diferencia radica en que los tanatorios son edificios construidos para prestar todos los servicios fúnebres. Que incluyen también el velatorio que no es más que la sala habilitada para velar al difunto.
Por tanto el velatorio o salas de velatorio son parte o sección de un tanatorio, y se incluye dentro los diferentes servicios fúnebres.
¿Realmente es necesario el tanatorio antes del entierro o incineración?
No, no es necesario ni menos obligatorio el servicio del tanatorio. Sin embargo, es más recomendable. Teniendo en cuenta que las medidas sanitarias son mejores y que hasta transcurridas las 24 horas desde el fallecimiento. No se puede iniciar el traslado del cuerpo al cementerio o crematorio.
Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.