
05 Nov Algunos pasos para saber cómo asegurar mi empresa en Granada
A diario el negocio, las ventas y las instalaciones del mismo se exponen a riesgos que pueden disminuirse al saber cómo asegurar mi empresa en Granada. En las pequeñas o medianas empresas que suceda un siniestro o accidente puede acarrear una amenaza financiera.
Hoy el blog de Escribano Martín desarrolla para ti algunos pasos para saber cómo asegurar mi empresa en Granada. Lo que para muchos puede considerarse un gasto. Para otros la lógica les señala que asegurar los bienes de una empresa es una inversión.
¿Gasto o inversión para asegurar mi empresa en Granada?

Desde un punto focal financiero y empresarial; evidentemente hay un pago que puede ser de una prima alta dependiendo del contenido y continente de la empresa. Sin embargo, el pago efectuado a mediano y largo plazo es inversión. Porque cómo asegurar mi empresa en Granada en un contrato te da beneficios y un servicio de protección a la empresa.
Al igual que las casas, autos y la salud personal. Los negocios son propensos a sufrir daños.
En Granada cuentas con la correduría de seguros de Escribano Martín. En nuestras oficinas conversamos y negociamos cómo asegurar empresas con pólizas de seguro específicas en función a la actividad comercial que prestas. Tenemos para ti corredores de seguros especialistas en seguro de empresa.
Cómo asegurar mi empresa en Granada contra los 2 tipos de riesgos
Si eres jefe e incluso empleado es importante que manejes la clasificación de riesgos, en dos tipos:
Riesgos Personales
Todo riesgo posible que afecte a las personas que componen el personal de la empresa. Por lo que, será necesario un seguro que implique cobertura y compensación a los trabajadores en caso de accidentes o enfermedad.
Riesgos Patrimoniales
Daños por siniestros que afectan las condiciones o características de la infraestructura o maquinaria. Implica cobertura y compensaciones ante daños por averías, robo, incendios, terrorismo, otros.
Pasos a evaluar para asegurar una empresa
Antes de asegurar, deberías comparar las diferentes pólizas basándote en:
- Coste de la prima mensual: será la cuota que debes cumplir el pago mensualmente para mantener la vigencia del seguro. Si tienes atraso en los pagos puedes perder la cobertura de seguro.
- Coberturas incluidas: todos aquellos riesgos que cubre el seguro contratado.
- Infórmate sobre las exclusiones: aquellas limitaciones sobre las coberturas. Las indemnizaciones a veces cubren hasta un monto limitado. O no aplica la cobertura en el contrato.
- Siniestro: un suceso descrito en los términos de contrato. Que al ocurrir obliga a la compañía aseguradora a pagar el monto estipulado para compensar los daños.
- Indemnización: suma de dinero que la compañía aseguradora paga al asegurado en el caso del siniestro.
- Deducible: una parte del riesgo que debe asumir el asegurado en el contrato de seguro se describen los supuestos. No todos los seguros lo tienen, todo depende de la amplitud de alcance de las coberturas seleccionadas.
- Periodo de carencia: se refiere al tiempo de espera para que la póliza de seguro se active. Es decir, es el tiempo determinado desde la firma de contrato hasta la fecha en que entra en vigencia.
- Durante ese tiempo determinado, cualquier siniestro ocurrido no es cubierto ni indemnizado.
Los tipos de seguros recomendados a empresas

Responsabilidad civil general
Independientemente de la actividad, la responsabilidad civil es obligatoria. Cualquier empresa es susceptible a ocasionar daño a un tercero en el ejercicio de la actividad económica. El contrato de seguro de responsabilidad civil ayuda a garantizar la continuidad de cualquier empresa en caso de generar daños a terceros.
Asegura a tus empleados, seguro de vida
El personal de una empresa es pilar fundamental para su función. Por lo que la responsabilidad de la empresa hacia ellos también debe ser fundamental. En empresas de medianas y grandes son obligatorios los seguro de vida y de accidentes colectivos.
También es posible hacer contrato de seguros de salud y ahorro. Y los seguros de planes de pensiones.
Seguro de ciberriesgos
Ha sido un diseño de póliza más novedoso pero que se han vuelto imprescindible. Estos seguros garantizan protección a las empresas de sufrir ataques o hackers cibernéticos.
España se enlista entre los primeros países con mayor ciberataques en el mundo. La creciente digitalización ha conllevado al seguro de ciberriesgos como una cobertura esencial que respalda la información personal, empresarial y financiera.
Cobertura del inventario
Aquellas empresas que mantienen existencia propia o de terceros, deben mantener un registro de almacén periódico. Incluir una cobertura de seguro con fiel valor de contenido y de existencias fijas o flotantes. Garantizar una cobertura de todas ellas respalda la inversión.
Seguro de coches empresarial
Algunas empresas cuentan con una flota de coches. Por lo que puede ser necesario contar con un seguro de coche por el posible riesgo de accidentes. La empresa asume los daños producidos mediante el seguro.
Recuerda que, en el trámite y proceso para asegurar la empresa en Granada. Se inicia con el análisis de los riesgos según la actividad económica, el número de personal, inventario, mobiliario e instalaciones. Y cualquier otro aspecto que considere la aseguradora relevante.
Los costes del seguro variarán en función de lo anterior. No será lo mismo un seguro de empresa para una panadería, que asegurar una constructora o laboratorio.
Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.