Viaje familiar con seguro de viaje por Europa

¿Es obligatorio o no la cobertura de seguro de viaje a Europa?

Es un gran error llegar a pensar que no es infaltable una cobertura de seguro de viaje a Europa. La respuesta siempre es afirmativa y de obligatoriedad contar con un seguro o asistencia al viajero. 

Una gran cantidad de países alrededor del mundo exigen la contratación de un seguro en asistencia médica para permitir el acceso a su territorio. 

La experiencia pandemia (covid19)

La evolución de la actual pandemia aún en curso que inició a finales del año 2019. Ha despertado el análisis crítico, la toma de medidas mayores de bioseguridad y gestión en salud de los ministros sanitarios en diversos países. Por supuesto, incluyendo aquellos que anteriormente no exigían protocolos sanitarios ni contratación de cobertura de seguro de viaje a Europa.

Además del requisito de un seguro de viaje, también suman la exigencia de requisitos sanitarios. Como el test PCR negativo con vigencia de hasta  72 horas antes del viaje.

Cobertura seguro de viaje

Infórmate de la cobertura de seguro de viaje

Al viajar teniendo esta cobertura, podemos ir con la mente serena de que se puede contar desde la asistencia médica. Y desde luego, hospitalización por enfermedad o accidente, la repatriación, o por el reembolso debido a la anulación o pérdida del equipaje. 

Te explicamos un ejemplo hipotético, para que te hagas una clara idea de la razón de obligatoriedad de una cobertura de seguro de viaje a Europa e incluso a otros destinos.

Hipótesis

Viajas de vacaciones a España, y eres de nacionalidad chilena. En tu viaje que haces lo posible de aprovechar al máximo. Una noche, decides experimentar una ruta gastronómica entre tapas y variedad de vinos.

Al amanecer, te levantas en un estado de salud un poco debilitado, con malestares estomacales, situación de la que no cuentas con ningún medicamento. Se hace mediodía y sigues aun mas peor que en la mañana. 

Ya comienzas a sentir la necesidad de acudir al médico. En cualquier centro asistencial lo primero que solicitan es tu identificación y la tarjeta sanitaria europea, documento que por ser extranjero no cuenta con él. 

Al contar con la cobertura de seguro de viaje a Europa, tienes el acceso de recibir los beneficios y atención sanitaria que gestiona la aseguradora para ti. Sin tener que gastar dinero imprevisto. De no contar con el seguro de viaje la única solución es costear los precios altos de servicios médicos europeos.

Sigue leyendo que  Escribano Martín te detalla mejor al respecto más adelante y deja a disposición sus contratos en pólizas de seguro de viaje.

Tarjeta Sanitaria Individual vs Tarjeta Sanitaria Europea

Aclaremos esta duda tan común entre los europeos. Solo dentro del estado español en sus 17 comunidades autónomas el español tiene derecho a recibir atención médica a nivel nacional con su tarjeta sanitaria individual. 

Fuera de fronteras españolas pero aun dentro de Europa, necesitas tener una Tarjeta Sanitaria Europea, la puedes solicitar vía Online por la sede electrónica de la seguridad social o en algún centro de atención primaria cercano a tu residencia. 

Sin embargo el español contando con la Tarjeta Sanitaria Europea, sigue siendo obligatorio y mucho más aún recomendable que contrate una cobertura de seguro de viaje, al visitar algún país europeo u otro. 

Aclaremos esta segunda comun duda. ¿Por tener la tarjeta Sanitaria Europea no necesito seguro de viaje?

Seguro médico para Europa aún con la Tarjeta Sanitaria Europea

Cobertura de seguro de viaje a playas de Europa

Mantén presente que la Tarjeta Sanitaria Europea no es una alternativa ni sustitución del seguro de viaje. Ya que dicha tarjeta no cubre una atención sanitaria privada. Ni los gastos por boletos de retorno al país origen por caso de lesión o accidente o la pérdida de sus pertenencias.

Con el seguro de viaje por supuesto estás mucho más cubierto. Además de la atención primaria, incluye coberturas como robos, demora o pérdida de tu equipaje, repatriación o traslado en caso de hospitalización, lesión o accidente.

Otra buena ventaja es la calidad de atención, desde el idioma hasta la ubicación de un centro médico apto, privado y de buenas condiciones. Con el pago por el traslado y los medicamentos. 

Acuerdo Schengen

Es un tratado firmado en el año 1985 donde se establecen normas específicas dirigidas al turista que quiera viajar hacia algún país miembro del acuerdo.

Tiene por objetivo establecer un conjunto de normas aplicables en unos 25 países que conforman el espacio Schengen para dar cumplimiento a los requisitos. Y a su vez, permitiéndole al viajero una libertad de poder cruzar a otros países miembros sin tramitar un visado individual para cada país. 

Es importante aclarar que este acuerdo no es un seguro de viaje. Este tratado es principalmente aplicable a turistas extranjeros no europeos, por tanto las condiciones son muy diferentes. 

Miembros del acuerdo Schengen

Alemania, Austria, Eslovaquia, Dinamarca, Bélgica, Eslovenia, Estonia, España, Grecia, Finlandia, Islandia, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Polonia, Luxemburgo, República Checa, Suecia y Suiza, Bulgaria, Rumania y Chipre. 

Si el viaje es turístico, las autoridades del país destino exigen la presentación de los documentos de reservación confirmados o el registro de estadía en el hotel.

Si el motivo de viaje es de carácter familiar, privado o por trabajo. Se solicita presentar una carta de invitación emitida por el residente en el país y procesada por la embajada del país destino que al ser aprobada, será notificado a la embajada del país desde donde parte el viajero. 

Intercambios de estudio o estadía de estudio

Si se trata de un extranjero con planes de recibir formación académica en un país europeo. Se solicita mostrar una carta de admisión emitida por la institución académica elegida, y el o los certificados del curso a seguir, y claro que visa Schengen mientras se ejecutan otros trámites legales luego de su llegada. 

Otros países que exigen un seguro de viaje

Argentina, Argelia, Ecuador, Cuba, Holanda, Israel, Irán, Jordania, Polonia, Paraguay, Rusia, Tailandia, Ucrania, Surinam.

Ahora ya estás mejor orientado entre la diferencia de una tarjeta sanitaria individual, una tarjeta Sanitaria Europea y el seguro de viaje. Si eres español es importante que  manejes esta información. 

Y si eres un extranjero no europeo que nos lee, debes tener en cuenta las condiciones del seguro Schengen para tu país. 

Escribano Martín te invita a cotizar la cobertura seguro de viaje a Europa

Sin Comentarios

Lo sentimos, la caja de comentarios está cerrada en este momento.

Abrir chat